Consejos para la compra de un terreno
La adquisición de un terreno es la base para construir una vivienda que pasará a formar parte de tu patrimonio. Por ello se trata de una compra importante en la que tienes que revisar todas las opciones disponibles.
En el mercado encontramos dos tipos de inmuebles: el regular, que tiene escrituras y está inscrito en el Registro Público de la Propiedad; y la que no tiene escrituras ni inscripción, es irregular, pero puede ser comercializable.
Aunque no hay escritura, la transacción puede hacerse obteniéndose en la compra los llamados derechos posesorios de la propiedad. Sin embargo, debido a que las situaciones pueden ser dispersas y variadas en este caso, existe el riesgo de que haya problemas.
En una operación regular de compra-venta, lo primero a verificar es que la parte vendedora cuente con las escrituras, pues éstas son el título de propiedad del inmueble, pero hay que poner atención con lo siguiente:
- Es importante revisar que las medidas de la propiedad coincidan con las que declaran las escrituras, aunque no tienen que ser exactas.
- También hay que observar que en dicha escritura conste un sello del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, el cual contiene una serie de datos que darán acceso al historial del inmueble. Respecto del formato del sello, éste difiere en las escrituras de propiedades nuevas y las que fueron registradas antes de 1979.
- Es importante verificar que la propiedad no tenga gravámenes o hipotecas pendientes.
- Consulta el uso de suelo, visita la delegación u oficina municipal que corresponda a la propiedad y revisa que tenga autorización para construir.
- Revisa los servicios e infraestructura: Esto se refiere a que la zona sea lo que buscas en cuanto a áreas verdes, iluminación, alcantarillado, así como los servicios a lo que tengas acceso una vez construida tu casa o negocio.
- Haz un balance general: Considera pros y contras de comprar el terreno de acuerdo a lo que más te interese.

