¿Pensando en comprar una casa? Esto es lo que debes saber

Es muy probables que durante la compra de una casa o departamento, caigamos en una especia de enamoramiento que no nos permite ver los defectos o inconvenientes de la propiedad que elegimos y poner en riesgo nuestros ahorros y patrimonio.

La elección de un inmueble se debe tomar en cuenta el estado físico de la propiedad, los aspectos legales y financieros que nos permitirán saber si la casa o departamento de nuestros sueños responde a nuestras necesidades de vivienda y presupuesto.

Si estás pensando en comprar una casa, no dejes pasar estas recomendaciones que compartimos contigo:

  1. Identifica tus necesidades: Al comenzar con la búsqueda de inmuebles, debes seleccionar aquel que vaya acorde con tus necesidades, en cuanto a tamaño y el número de habitaciones suficientes y la cercanía a tu lugar de trabajo. Si compras una propiedad más grande de lo que necesitas, los gasto en predial, servicios y mantenimiento se elevarán.
  2. Verifica la estructura física: Si ya decidiste un inmueble que te gusta, pide a un arquitecto que te ayude a verificar que la casa se encuentre en condiciones de habitarla y que no tenga daños ocultos. Si se trata de un departamento puedes preguntar a los vecino si la propiedad tiene alguna fuga que los afecte.
  3. Ubicación: Asegúrate que la propiedad cuente con buenas y suficientes vías de comunicación, servicios de educación, salud, comercios, seguridad, transporte, recreación y abasto. Cuida que no esté ubicada en una zona de riesgo, debajo de líneas de alta tensión, depósitos de combustibles, ductos subterráneos, lechos de ríos, cerca de barrancas o áreas inundables.
  4. Comprueba que quien venda la vivienda sea el dueño: Si la persona que vende la propiedad está casada por sociedad conyugal, debe tener la autorización de su pareja para poder venderla, verifica que no exista un juicio testamentario inconcluso y que la propiedad no tenga hipoteca.
  5. Verifica que haya escrituras: La escrituración de un inmueble es la única forma en la que el comprador tendrá la certeza jurídica de la propiedad ante terceros, incluyendo los bancos para contratar créditos de garantía hipotecaria.
  6. Forma de pago: La Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado), el pago de la vivienda en efectivo solo se permitirá si es por 8,025 veces el salario mínimo del Distrito Federal. El dinero restante deberá pagarse a través de algún instrumento financiero como cheque o transferencia bancaria.
  7. Pregunta por los adeudos: Por regla general el vendedor deberá tener al corriente las boletas del impuesto predial y servicio como luz, agua y gas.
  8. Elige un crédito hipotecario: Compara al menos tres hipotecas con diferentes instituciones financieras, toma en cuenta el CAT, la tasa de interés, el plazo, las comisiones, la cobertura y costo de los seguros de vida y daños y el pago por mil.
  9. Paciencia: El tiempo promedio del proceso de compraventa puede ser de 20 días, cuando la operación es de contado, hasta 2 meses cuando es con crédito.

Como última recomendación, para poder enterarte de la oferta de inmuebles así como la variedad de créditos hipotecarios disponibles en el mercado, infórmate. Existen innumerables sitios en internet en los que se ofertan casas y departamentos nuevos y usados, y en los que puedes segmentar tu búsqueda de acuerdo al precio y zona que desees.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando...